Comenzamos donde otros cursos terminan

En 2019, tres analistas financieros nos reunimos en un café de Valladolid. Habíamos pasado años construyendo modelos para empresas reales y notamos algo: la mayoría de programas enseñan fórmulas, pero nadie prepara para el caos de los datos reales. Los estados financieros llegan incompletos, las proyecciones cambian cada semana, y los directivos piden respuestas para ayer.

Sesión de trabajo analítico con datos financieros en pantallas
Análisis en contexto real
Equipo revisando modelos financieros complejos
Metodología aplicada

Lo que nos diferencia no son las técnicas

Son las conversaciones que tenemos. En vez de seguir un temario rígido, trabajamos con casos que nuestros estudiantes traen de sus propias empresas. Esa valoración que no cierra, ese modelo heredado que nadie entiende, esas proyecciones que el equipo directivo cuestiona.

Hemos visto analistas brillantes bloquearse porque nadie les enseñó a comunicar sus números. O construir modelos perfectos que terminan ignorados porque no responden las preguntas correctas. Nuestro enfoque parte de esa realidad.

Cada programa que diseñamos incluye horas de revisión individual. No corregimos errores simplemente, exploramos por qué surgieron. Es más lento, menos escalable, pero funciona.

Análisis detallado de flujos de caja en entorno profesional

Quiénes construyen esta metodología

No somos académicos teóricos. Seguimos trabajando como consultores mientras diseñamos programas, lo que mantiene nuestro enfoque conectado con problemas actuales.

Nerea Solís, directora de metodología financiera

Nerea Solís

Directora de Metodología Financiera

Pasé once años valorando empresas en fusiones y adquisiciones. En 2021 empecé a documentar cómo resolvía casos complicados y esas notas se convirtieron en nuestro primer programa. Me obsesiona encontrar claridad en situaciones financieras confusas y enseñar ese proceso a otros analistas.

Aitana Velasco, coordinadora de formación analítica

Aitana Velasco

Coordinadora de Formación Analítica

Trabajé en banca de inversión antes de especializarme en formación de analistas. Diseño ejercicios que replican la presión y ambigüedad del trabajo real. Cada caso que creo está basado en situaciones que enfrenté personalmente o que estudiantes me han compartido.

Cómo funciona nuestro proceso

Desarrollamos un sistema que equilibra estructura técnica con adaptabilidad a cada situación. Estos son los principios que guían cada programa.

01

Diagnóstico contextual

Antes de empezar, analizamos qué necesita cada analista según su sector, nivel de experiencia y objetivos específicos. No hay dos trayectorias idénticas.

02

Casos progresivos

Trabajamos con situaciones que aumentan en complejidad. Empezamos con modelos limpios y gradualmente introducimos ambigüedad, datos incompletos y cambios de última hora.

03

Revisión profunda

Cada modelo que construyes recibe retroalimentación detallada. No solo señalamos errores, exploramos la lógica detrás de tus decisiones y sugerimos enfoques alternativos.

04

Aplicación inmediata

Animamos a que traigas desafíos reales de tu trabajo. Los programas incluyen sesiones donde podemos revisar situaciones actuales que estés enfrentando.

Sesión de trabajo colaborativo en análisis financiero avanzado

El siguiente programa comienza en septiembre 2025

Ofrecemos plazas limitadas para mantener la calidad de la revisión individual. Si estás considerando unirte, podemos hablar sobre si este enfoque encaja con lo que necesitas.

Conversemos sobre tu situación