Modelos financieros que funcionan en el mundo real
Aprendemos de analistas que llevan años construyendo valoraciones complejas. No teoría de libro, sino técnicas que se usan cada día en departamentos financieros y firmas de inversión.

Resultados que hablan por sí solos
Nuestros alumnos mejoran sus habilidades analíticas y avanzan en sus carreras profesionales. Trabajamos con datos reales y casos prácticos validados por equipos financieros.
Profesionales formados desde 2019
Completan el programa con éxito
Casos prácticos resueltos en clase
Valoración media del profesorado
Problemas reales que resolvemos juntos
Cada semana nos llegan analistas que necesitan afinar sus modelos o aprender nuevas metodologías. Estas son algunas situaciones habituales.
Proyecciones que no cuadran con la realidad
Te enseñamos a ajustar supuestos, validar inputs con datos históricos y construir escenarios múltiples. Nada de fórmulas que funcionen solo en la hoja de cálculo. Revisamos casos donde pequeños errores de modelado generaron grandes discrepancias y cómo detectarlos antes de presentar.
Valoraciones complejas sin estructura clara
Muchos modelos heredados son difíciles de auditar. Trabajamos con arquitecturas ordenadas, documentación interna y separación entre inputs, cálculos y outputs. Aprenderás a estructurar DCF, comparables y análisis de sensibilidad de manera que otro analista pueda entenderlos en minutos.
Falta de experiencia con transacciones reales
Los libros explican teoría, pero en fusiones o levantamientos de capital aparecen matices que solo se aprenden con la práctica. Repasamos casos de operaciones reales, desde due diligence hasta ajustes post-cierre, con ejemplos anonimizados de empresas medianas y grandes del mercado español.
Así avanzamos en cada módulo
El programa está diseñado para que practiques desde el primer día. No hay clases magistrales interminables, sino ejercicios guiados y revisión conjunta.
Caso real presentado
Empezamos con una situación de negocio concreta: puede ser una compañía que necesita financiación, una adquisición potencial o una reestructuración. Revisamos contexto, sector y datos disponibles.
Construcción del modelo
Cada alumno construye su versión del modelo con apoyo del instructor. Vas viendo dónde están los errores comunes, qué fórmulas funcionan mejor y cómo documentar supuestos clave para futuras revisiones.
Revisión y ajustes
Comparamos resultados entre distintos enfoques, discutimos diferencias y ajustamos donde sea necesario. Aprendes a defender tus hipótesis y a incorporar feedback de forma constructiva.
Opiniones de profesionales que ya lo probaron

Venceslau Guterres
Analista senior en firma de M&A
Llevaba tiempo queriendo mejorar mis DCF y aquí encontré la estructura que me faltaba. Los casos son muy parecidos a lo que veo en mi día a día, y los instructores conocen bien los detalles que marcan diferencia en una valoración seria.

Leofwin Henschel
Responsable financiero en pyme industrial
Me ayudó a montar modelos de planificación más robustos para presentar a inversores. Antes usaba plantillas básicas que no me daban confianza. Ahora puedo justificar cada cifra y adaptar escenarios con rapidez cuando me piden cambios.
Espacios diseñados para concentrarse


Próxima convocatoria en octubre de 2025
Las plazas son limitadas porque trabajamos con grupos reducidos. Si quieres mejorar tus habilidades de modelado financiero y aprender de casos reales, consulta el temario completo o escríbenos directamente.